Historia
Donde la historia de México comenzó a escribirse
25 de Marzo de 1519
Fundación de Villa Santa María de la Victoria
30 de Marzo de 1780
Fundación de San Fernando de la Frontera
Centla: Testigo del Primer Encuentro de Dos Mundos
Centla, ubicada en el estado de Tabasco, México, posee una rica historia que se remonta a la época prehispánica, habitada por la civilización maya chontal. En 1518, el explorador español Juan de Grijalva arribó a estas tierras, estableciendo contacto con los habitantes de Potonchán, la principal ciudad de la región.
Posteriormente, en marzo de 1519, Hernán Cortés desembarcó en la zona y, tras la Batalla de Centla, fundó la Villa de Santa María de la Victoria el 25 de marzo de 1519, considerada la primera población española en territorio mexicano. Con el paso del tiempo, la región enfrentó desafíos como ataques piratas, lo que llevó al traslado de la capital provincial a San Juan Bautista (actual Villahermosa) en 1641.
La actual ciudad y puerto de Frontera fue fundada el 30 de marzo de 1780 bajo el nombre de San Fernando de la Frontera. Finalmente, el 3 de marzo de 1825, durante la organización territorial del estado, Centla fue incorporada como municipio de Tabasco.
Centla fue clave en la historia de la conquista de México, ya que marcó el inicio de la expansión española en Mesoamérica y el primer choque armado entre dos civilizaciones. También fue aquí donde Cortés recibió a La Malinche, quien desempeñó un papel fundamental en la conquista de Tenochtitlán.
Centro Histórico
En el parque central se encuentran ubicadas tambien las letras del Pueblo Mágico Frontera un lugar imperdible para tomarse una fotografía como recuerdo.


Durante el gobierno de Adolfo de la Huerta, éste se muda al puerto de Frontera y coordina desde ahí una revuelta contra Álvaro Obregón, convirtiendo al edificio de la Aduana Marítima en cuartel militar y declarándola “Recinto Oficial de los Tres Poderes de la Nación” (Fojaco, 2015, p. 51). Actualmente alberga al Museo de Navegación de la ciudad.


Aquí se puede comprar el tradicional Queso de Puerco en el local de Guillo.

Fue hogar de María Cristina Fojaco Lugo, conocida como “La Negra Fojaco”, quien en vida fue Cronista Municipal y Secretaria del Ayuntamiento de Centla.

Este monumento es el resultado de la fundición de las campanas de la antigua parroquia de Frontera.

Ubicado, frente al parque Central, en la Ciudad de Frontera.

Es actualmente uno de los templo parroquiales más importantes del estado, con hermosos vitrales, con su puerta tallada y labrada en madera y murales en sus techos, la convierten en un sitio de arte religioso contemporáneo.



En un tiempo funcionó como un hotel de Frontera y como un Cine, en épocas recientes se acondicionó para una conocida tienda comercial.

Se ubica dentro del parque central entre las dos mitades en las que se divide el area infantil del parque Quintín Arauz en la Ciudad de Frontera.

Galería de Fotos "Historia y Tradición en Centla"













