¡Visita Centla!

¡Tienes que vivirlo y experimentarlo!

Imagen a 360º del Parque Central “Quintín Arauz”

Imágenes del Parque Central “Quintín Arauz

Parque Central “Quintín Arauz”

Centla, su nombre proviene del vocablo náhuatl Cin-tla, que significa”. En el maizal”. La historia de los primeros pobladores del municipio de Centla se pierden en la inmensidad y obscuridad del tiempo pasado, esto, aunado a los pocos monumentos históricos existentes, hace muy difícil esclarecer este misterio.

La palabra Centla proviene de las voces náhuatl “Sen-tla” que significan: “En el maizal”.

Centla es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Usumacinta y en la subregiòn de los Pantanos.Su cabecera municipal es la ciudad y puerto de Frontera y cuenta con una división constituida, además, por 53 ejidos, 74 rancherías, 4 poblados, 25 colonias rurales, 11 colonias agrícolas y ganaderas, 3 fincas, 2 fraccionamientos rurales y 3 villas. Su extensión es de 3 093km, los cuales corresponden al 10.8% del total del estado; esto coloca al municipio en el cuarto lugar en extensión territorial.

Mapa de Ubicación Geográfica del Municipio de Centla

Esta región de los ríos cuenta con diversas playas como: Miramar, El Bosque, Pico de Oro, La Bocana, Victoria y Playa Azul, entre otras; cada año recibimos turismo local, estatal, nacional y extranjero.

En temporada vacacionales, visita nuestras playas y pasa un rato agradable en compañía de tu familia, disfruta de la naturaleza y de los diversos eventos y actividades que tenemos preparados para ti. ¡Centla te espera!, visítanos y enamórate de nuestra naturaleza, el aire limpio y el sonido de las olas del mar.

Tradiciones

Las festividades que resaltan del municipio son las siguientes: 15 de enero: Feria de Vicente Guerrero, última semana de mayo: Feria Municipal, 1° de junio: Día de la Marina, 3ª Semana de julio: Feria de Chilapa, 1- 8 de septiembre: Feria de la Naranja, 23-29 de septiembre: Feria en Allende, 7-12 octubre: Feria en La Estrella, 2ª semana de diciembre: Feria en Cuauhtémoc, los festejos del Poblado Quintín Arauz donde año con año se baila la Danza del Baile Viejo.

El traje tipico que se utiliza es que las mujeres usan, falda larga floreada, con bastante vuelo y blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo. Mientras que los hombres, utilizan pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.

Entre sus artesanías que se fabrican en este municipio son Se elaboran con dientes y mandíbulas de tiburón, conchas, caracoles, escamas, estrellas de mar, etc. Se fabrican también objetos de madera, pieles y lirios acuáticos.

Dentro de la gastronomía tabasqueña destaca la artesanal, elaborada con recetas que datan incluso desde antes de la Conquista y que a la fecha sigue deleitando a locales y turistas por su proceso artesanal de elaboración, tales como: el sabroso Queso de Puerco, Pan Casero como el Riñon, Tamalitos de Chipilin, Pejelagarto Asado, y el Ceviche Blanco de Robalo, entre otros.

Pejelagarto Asado

Los Pantanos de Centla son una extensión de tierras bajas y humedales, declarada como área protegida con categoría de Reserva de la Biosfera; se ubica en el estado mexicano de Tabasco y es el humedal más extenso de Norteamérica y uno de los 15 humedales más importantes del mundo.

Uno de los mayores destinos turísticos con los que cuenta Centla es la Biosfera de los pantanos, en ella todo el año se realizan actividades diversas y se ofertan servicios y productos al público, actualmente “La Casa del Agua” recibe todos los días turismo local, estatal y nacional, una experiencia que sin duda permanece en la memoria de quienes nos visitan.

Paseo por los Pantanos de Centla

Así mismo, se ha abierto la Ex Aduana Marítima donde actualmente se albergan grandes obras de arte pintadas por nuestros pintores centlecos, de los paisajes y hechos ocurridos en nuestro municipio. De igual manera, puedes contemplarlo en el Parque Lineal “La Danza del Caballito Blanco”

De igual manera, en Centla hay artistas de diferente índole del orden cultural (pintura, poeta, escritores, etc.,) que han escrito poemas dedicados a Centla.

Esto y más puedes descubrir en Centla, atrévete a experimentarlo… hay un mundo de misterio por conocer y disfrutar en Centla…¡Te esperamos!