Participación de Poetas, Cantantes y Escritores de diversas lenguas originarias .
El segundo día de festividades para conmemorar los 500 años de la Batalla de Centla fue esplendoroso, con colorido, derroche de belleza y talento sobre el escenario. Centla concentró las costumbres y tradiciones de Tabasco y del Estado de Guerrero como nunca, cientos de personas amantes de la Cultura apreciaron esto.
Como estaba programado, a las 17:00 la Maestra Guadalupe Cruz Izquierdo, Presidente Municipal de Centla, llegó acompañada de la Secretario del Ayuntamiento, la Lic. Irma Magdalena Álvarez Gaviño, de algunos regidores, directores y coordinadores de su Administración, la fiesta comenzó con la mesa donde se celebró el encuentro Nacional de Poetas, Cantantes y Escritores de diversas lenguas originarias, los cuales declamaron, cantaron en lengua totonaca, Otomí, Náhuatl y Chontal, inmediatamente llegó la exhibición de danzas autóctonas del Estado de Tabasco con la participación de Centla, Centro Comalcalco, Cunduacán y Nacajuca, el público asistente pudo disfrutar de la Danza del Caballito Blanco, la Danza de los Comales, del Baila Viejo y del Maromo, después el Encuentro Estatal de Marimbas fue inigualable, Centla, Centro, Comalcalco y Emiliano Zapata deleitaron con su música, pero Comalcalco se llevó la noche, la gente pidió “…otra, otra, otra” y ellos complacieron a su público, finalmente llegó el despliegue de belleza y colorido, un derroche de talento juvenil con la exhibición Dancística-Musical de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de VillaHermosa dirigida por los maestros Juan Torres Calcáneo y Elvira Vargas de Manzanilla, todo un espectáculo cultural en escena. Al final la Maestra Lupita Cruz Izquierdo y colaboradores entregaron reconocimiento a todos los participantes. Centla concluye hoy estas festividades, están todos cordialmente invitados para presenciar la clausura en la explana del parque, no te lo puedes perder.